Historias de casa...: agosto 2008
0 comentarios

Detrás de cámara de "Free Way" Zion Stereo

Aquí vemos el detrás de cámara del video clip "Free Way" de la banda caleña Zion Stereo, realizado por el director David Algar, un colombiano residente en Argentina y que esperamos que este adelanto sea un buen presagio del videoclip terminado... un saludo a la banda caleña y a los amigos que ayudaron en esta producción.


0 comentarios

Don Bosco

Don Bosco es un centro de capacitación para la comunidad menos favorecida de la ciudad de Cali, este video busca resaltar el trabajo social de esta institución, eje por el que transcurre este audiovisual hecho por el colectivo OCCIO.

0 comentarios

Videoblog: Comuna Vida... Comuna 20

Este video realizado en la comuna 20 de la ciudad de Cali nos lleva a su interior junto a la Salsa y el Hip Hop que nos permite llegar a barrios y lugares de esta comuna tan emblemáticos de Cali como Siloé o La Estrella. La producción fue hecha por la asociación Aparjucom y es resultado del taller El mito de la Caverna, dictado por el Colectivo OCCIO Productores.

0 comentarios

La Tarumba... "Teatro para Todos y Todas"



Este hace parte de un video promocional de la fundación y grupo artistico "La Tarumba". Ellos tienen un interesante trabajo de interacción con los espectadores... este video hace parte de otro producto del Colectivo OCCIO Productores

0 comentarios

"Yo Soy Otro"... Otra pelicula caleña en estreno

"Yo Soy Otro", la primera opera prima del experimentado documentalista Oscar Campo llega a carteleras este 25 de julio, aqui el trailer de esta pelicula... la otra semana hablaremos de ella...

0 comentarios

¿Qué Hacer en 320 X 240?



Entrevista con Omar Rincón sobre Vlogs, apuntes para el éxito en 320 X 240.

0 comentarios

Esta es una entrevista realizada el año pasado para OCCIOTV, la volvemos a postear por la vigencia que tiene el tema, próximamente podrán ver entrevistas realizadas desde la CASA OCCIO
____________________________________________________________________

Vlogs con Parodiario

El nuevo siglo ha traído, entre muchas cosas, nuevas formas de interacción entre la gente a partir del video en la web. Es el caso de los conocidos “Vlogs” o “Video Blogs”. Wikipedia los define como: videos de pequeño tamaño que son colgados de una página web. En algunos casos estos videos trabajan en un formato Flash que permite su visualización inmediata mientras se visita la página y en formatos MP4 o MOV que facilitan la descarga directa.
Simón Wilches, director de Parodiario, que actualmente se encuentran reestructurando sus contenidos con una propuesta pionera en materia de Vlogs, estuvo de visita en CASA OCCIO. Junto a Simón Rivas (Von Rivas), Clara Arrieta (Von Ice) y Camilo ha conformado un equipo que se la está jugando a tomarse Internet como si fuera su propio canal de televisión.

OCCIO: ¿Cómo se pasa al Vlog?
SIMÓN: Pues evolución no es, pero sí la transformación natural, sobre todo tiene que ver con el desarrollo de la banda ancha, no lo vamos a negar, el Vlog es una tecnología que requiere una velocidad mucho más rápida que la del teléfono además del avance de los programas de computador, que hoy en día permiten manejar video mucho más rápido. Hasta el año 2002 editar en la casa era un tabú, si uno lo lograba seguro era hijo de ‘Julio Mario’, pero de un momento a otro la tecnología permitió a cada cuál
editar video en la casa, entonces la gente empezó a decir: “Si podemos subir textos y fotos a Internet ¿porqué no metemos video? Y empezaron a llenar ese espacio de contenido de entretenimiento, entre los que ayudaron a esa propagación fue Youtube.
OCCIO: ¿Cómo nace Parodiario?
SIMÓN: Parodiario es el choque de dos trenes, por un lado estaba Intel deseoso de estimular el consumo de banda ancha y del video en Internet como estrategia global, promover esta nueva tecnología con el fin de que el que quisiera acceder necesitara de más maquina, por eso hablo de esta estrategia global; por otro lado estaba lo que yo andaba haciendo, como muchas otras personas, y era estar descontento con las propuestas tan restringidas a las que tenía acceso. Entonces una empresa que fue la que nos hizo el contacto, nos habló de que necesitaban un Video Blog: “Conocemos su Blog ¿por qué no le meten video?” Y ese fue el choque de trenes de donde empezó Parodiario

Parodiario es un experimento y en la experimentación hay cosas buenas y cosas malas, se falla y se acierta, pero normalmente todo es para algo más. Si, a veces estoy descontento porque el capítulo más chistoso no salió hoy, pero por lo menos es algo que esta en constante movimiento, no digamos en evolución sino que se está moviendo, que estamos explorando para ver cómo nos podemos conectar con la gente. Por lo menos cuando estás viendo a Jota Mario y quieres madrearlo no lo puedes hacer, en cambio en Parodiario hay unos comentarios que se leen en vivo, que si algo no te gusta, se comenta. En fin, apenas llevamos cinco meses y unos 110 videos aproximadamente, ha sido como la vida de una mosca… a toda.
OCCIO: ¿Qué tipo de géneros son más factibles de montar para este tipo de propuestas?
SIMÓN: Lo principal es el carisma, Parodiario a contado con la suerte de tener dos personajes como ‘Von Rivas y Von Ice’ muy carismáticos, si tienes carisma y seguridad puedes hablar desde política internacional hasta de cocina. La duración es algo que se debe adaptar, si eres un duro en cocina no debes ponerte a preparar un sancocho porque se demora mucho en prepararse. Por un lado está el contenido y por el otro la conexión con el público, este aspecto es el más importante, además de las restricciones técnicas de Colombia, no se pueden subir archivos de 50 megas porque la gente no los va bajar, lo que si se puede es trabajar cualquier tema; digamos un programa cultural no lo van a comprar los canales privados, pero si lo adaptamos el Vlog si puede ser el medio.


OCCIO: ¿A qué público llegan?
SIMÓN: Yo estoy seguro que nuestro público es juvenil o gente de oficina; son personas que pasan la mayor parte del tiempo frente al computador. Lo que pasa es que los jóvenes de universidad o de algunos colegios tienen más libertad para vernos, en las oficinas es más fácil restringir los accesos a estas páginas, ya que los estudios de las empresas han mostrado que Internet es el medio en donde los empleados más ocupan el tiempo, leyendo blogs o entrando a páginas como Youtube. Además los empleados de oficina son personas que por su trabajo duran más de ocho horas frente al computador. En todo caso, si la mayoría del público es gente de colegios o universidad, nos estamos conectando con un público que tiene las mismas facilidades de hacer lo mismo que nosotros.
OCCIO: ¿Qué cantidad de visitas tienen en la página?
SIMÓN: Al finalizar el año estábamos recibiendo entre 1500 y 1800 visitas al día, la productividad de las empresas esta bajando… (Risas)
OCCIO: ¿Cuál ha sido el ingrediente de éxito?
SIMÓN: Es porque hemos sido los primeros, por lo menos a este nivel de hacerlo a diario, hacerlo, producirlo, y en ese sentido el que pega primero pega doble; además los medios cada vez se alejan mas de la gente y tienes que venderles (a los de la TV) para salir en su privilegiado espacio. Los días en que más hemos tenido visitas es cuando hemos salido a la calle y hemos hablado con la gente, porque uno le dice: “usted va salir en Internet y no es para algo porno.”
OCCIO: ¿Que han aprendido en este tiempo con los Vlog?
SIMÓN: Primero, que es muy difícil e imposible darle gusto a todo el mundo; segundo, no todo lo que hace uno es bueno, no a todas le vas a pegar. Personalmente, uno aprende a aceptar las críticas… y en lo técnico… pues a producir a gran velocidad, coger muchas ideas de las que no hay casi, ir por la calle e ir anotando, ver televisión, anotar televisión, ha sido un proceso técnicamente enriquecedor porque uno logra empezar a buscar de muchas fuentes y a tomar decisiones, que es otra de las vainas que cuesta aprender en la vida.

OCCIO: Y para terminar un consejo para los realizadores
SIMÓN: Hay una frase que me la enseñó un profesor y es re gráfica: “Que la inspiración lo coja a uno, pero haciendo” Eso significa que uno no tiene que esperar a que las vaina le lleguen, en el pasado uno tenía que rogar para que le dejaran hacer cosas: ¿por favor me deja hacer el programa? ¿me produce el programa? Ahora tenemos la posibilidad en nuestra era de hacer las vainas y lo demás es la promoción. Yo soy un fiel creyente de la autopromoción, si uno tiene una cosa que es buena, uno tiene que decírselo a todo el mundo sin vergüenza, entonces mi consejo es: hacer y promover.

0 comentarios

Colombianos pasan 4 horas diarias ante el televisor, revela encuesta de la Comisión Nacional de TV

La franja en la que más televidente hay es en la que va de 6 de la tarde a 10 de la noche. El canal local más visto es Citytv.

Lo que más hacen los colombianos mientras ven televisión es comer.

En promedio, ven 4,2 horas al día entre semana; la mayoría de ellos nunca ha oído hablar de la TV digital, lo que más los indigna como televidentes es el cambio de horario de un programa sin avisar y la mayoría prefiere que se transmitan contenidos culturales o que haya canales especializados.

Esas son algunas de las conclusiones que la CNTV reveló este jueves, a partir de los resultados de la encuesta nacional realizada con la empresa Ipsos-Napoleón Franco, entre el 2 y el 21 de febrero. Se realizaron 3.755 entrevistas que representan 8,2 millones de hogares y 20, 4 millones de personas.

Si bien algunas de las conclusiones eran obvias, como que los canales RCN y Caracol son los reyes de la audiencia y que para muchos colombianos las telenovelas sobran en la pantalla, otros desenlaces fueron novedosos.

Los resultados indican que para 9 de cada 10 colombianos la televisión es una herramienta importante en su vida. Sobre todo para la zona Pacífica, el Eje Cafetero y la región oriental, en estratos 1 y 2. Y la razón por la cual la consideran importante es porque los mantiene informados, los entretiene y los educa, aunque solo el 16 por ciento de los encuestados avala esta última razón.

De acuerdo con el estudio, que se utilizará para conocer más de cerca al televidente y determinar sus necesidades y hábitos de consumo del medio, ocho de cada diez colombianos se pega a la pantalla al menos tres veces por semana, y 7 de cada 10 ve televisión a diario.

Ese consumo, de acuerdo con los resultados, comprueba que entre semana, el 80 por ciento de los mayores de 12 años ve televisión en la franja de la noche (de 6 a 9:59 p.m.) y le dedica en promedio 2 horas y media diarias a la televisión en ese horario (si se toman en cuenta todos los horarios, el promedio sube a 4,2 horas diarias).

Esta es la franja en donde menos se reporta ver televisión en solitario, es decir que logra congregar al grupo familiar.

Fines de semana, menos

Los fines de semana disminuye en un 19 por ciento el consumo de televisión y la franja de las 6 a las 9:59 de la noche sigue siendo la más vista en compañía.

En cuanto a la preferencia de los canales, las audiencias no reflejan ninguna novedad. Los canales Caracol y RCN son los más vistos a nivel nacional, seguidos por el Canal Uno con un 23 por ciento, Señal Colombia con un 19 por ciento y el Canal institucional con un 9 por ciento.

Caracol alcanza más preferencia que RCN en la región Caribe, mientras que es RCN aventaja a Caracol en el Nororiente y la región cafetera. Antioquia y Oriente prefieren también a RCN, aunque con una diferencia de 4 ó 5 puntos porcentuales.

En cuanto a los canales locales, Citytv es el que se ve más fuerte en el estudio en términos de alcance de audiencia (21 por ciento en el último mes). Luego está Telemedellín (con un 3 por ciento).

Para la televisión cerrada el panorama es bastante positivo.

Canales culturales como Discovery, Animal Planet y Nat Geo se llevan el mayor porcentaje de audiencia en los últimos 30 días. En cuanto a las series, los preferidos son Fox, Warner, AXN y Universal y entre los infantiles (con un porcentaje de audiencia del 18 por ciento), Disney Channel es el más visto, seguido por Discovery Kids y Cartoon Network.

Sin embargo y sin importar que el canal sea nacional, internacional, regional o local, un dato curioso que arrojó la encuesta es que el 31 por ciento de las personas desayunan almuerzan y comen mientras ven televisión.

El 26 por ciento hace pereza y el 19 por ciento hace oficio o habla con otras personas mientras ven televisión.

El 40 por ciento de esos televidentes siente completa indignación cuando uno de los programas que está siguiendo cambia de horario sin previo aviso; el 14 por ciento se enoja cuando un programa afirma un hecho que el televidente considera falso, se presenta una noticia de manera sensacionalista o un noticiero deja de dar una información que se considera importante.

http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2008-04-25/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4121801.html

0 comentarios

Película Perro Come Perro --- Premier en Cali



Tras un difícil ingreso a la premier debido al desorden del público y del equipo logístico, pudimos vernos la película, ya después de la proyección vinieron las luladas, los perros calientes y los guaros, todo en compañía de superlitio hasta mas allá de las doce de la noche... esto fue lo que nos quedo de la película.

PERRO COME PERRO

Cali es una ciudad para todo tipo de historias, como podría ser cualquier ciudad del mundo, motivo por el cual no nos pone en ningún lugar especial, pero a la hora de hablar de dólares, narcotráfico, brujería o racismo, esta ciudad llama mucho la atención. “Perro Come Perro” de Carlos Moreno es un canibalismo urbano, una historia que se cuenta por lo que nos deja ver su director con una cámara que se mueve sin vacilaciones y descarnada, donde sus personajes no son bonitos, ni están repitiendo un libreto.

La historia si se puede parecer a muchos de los tiros que se disparan en la mayoría de películas en Colombia, pero con una particularidad, su violencia va en los personajes, perros que viven entre perros, son hombres que sólo viven siguiendo ordenes, donde sus vidas no tienen un valor distinto al oficio que tienen: matar y no dejar que los maten, cada uno siguiendo sus instintos y creencias.

La magia negra le da un contexto real al negocio del narcotráfico, donde todos tienen algo que ver con los muertos que se echan encima, donde el trabajo de Paulina Rivas se sale de los estándares de actores reales que nos tiene acostumbrados el rey del cine miseria en Colombia Víctor Gaviria.

Al terminar la premier de la película en Cali, quedó la alegría de tener una historia de nuestra ciudad con gran factura, reedificando los cimientos de una vanguardia que hizo historia en Colombia de la mano de Carlos Mayolo y Luís Ospina, propagando el talento 100% valluno en esta producción que nos deja orgullosos a nivel nacional.

El descontento viene de la crítica generalizada en el cine colombiano y es debido a la violencia que se generan en estas historias, donde muchos de los asistentes, a pesar del buen recibo de la película siguen esperando otras ideas que cambien el clima ya acostumbrado en cada uno de los informativos que día a día nos desinforman. No obstante “Perro Come Perro” es una muy buena película, de pronto no apta para acompañarla comiendo el perro caliente de la confitería, pero si para disfrutar de una película con un muy buen sonido y un elenco formidable convirtiéndose ya en patrimonio fílmico de este Calicalabozo.

CASA OCCIO queda a la espera de la próxima premier de este director y todos los frutos que nos puedan seguir entregando realizadores caleños como Carlos Moreno… para ese equipo todas las felicitaciones.

0 comentarios

Corto ESQUIVEL EN ACELERE




Tras el recuerdo de una juventud con el acelerador al fondo, Acelere es una novela que cautivó a los jovenes de nuestro tiempo con historias del pasado, todas marcadas por las reglas que la juventud pone en nuestra ciudad, porque Alberto Esquivel sabe a Cali, como sabe a costumbrismo. Este perfil del escritor se realizó dentro de una de las clases de la universidad en el 2004

0 comentarios

Pelicula Perro Come Perro... Se espera un buen hueso para ruñir

Aqui el video de la banda caleña Superlitio reapareciendo en la escena con el video de la Pelicula Perro Come Perro del director caleño Carlos Moreno y producida por la productora caleña Antorcha Films y la Bogotana Pato Feo Films. Esta pelicula que trae 80 copias a Colombia tiene un reparto con muy buenas figuras de la región, así mismo saludamos y felicitamos al equipo tecnico y a los amigos de esta casa que trabajaron en la pelicula.
Pueden visitar su pagina en http://perrocomeperro.com

Esperen para la proxima entrega la premier de la pelicula en Cali...

0 comentarios

Niños formando imagen

0 comentarios

Corto Recibiendo al Nuevo Alumno



Este Corto hizo parte de una experiencia de jugar con el género ficción, tratando de simular el futuro y que mejor que con una obra de teatro del escritor Caleño Andrés Caicedo... Recibiendo al Nuevo Alumno fue el acto de experimentar el futurismo, desde el bolsillo de un estudiante, fue grabada en el 2003.

0 comentarios

JAPÓN OFRECIÓ A COLOMBIA SU SISTEMA DE TV DIGITAL

En el mundo existen tres formatos de televisión digital, el Americano, el Japonés y el Europeo. Foto El PaísEl Gobierno de Japón le ofreció hoy a Colombia su sistema de televisión digital, conocido con la sigla ISDB-T, antes de que las autoridades colombianas escojan en febrero de 2008 el modelo de tecnologÍa de alta definición que se implantará en el país.
El sistema nipón fue presentado a funcionarios del Gobierno por el viceministro de Asuntos Internos y Comunicaciones de ese país, Kiyoshi Mori, quien declaró en una reunión con la prensa que el ISDB-T -Integrated Services Digital Broadcasting-Terrestrial- "tiene ventajas frente a los de Europa y Estados Unidos".
Mori recordó que "Colombia está por tomar la decisión" sobre qué sistema adoptará en materia de televisión de alta definición o HDTV, por su sigla en inglés.
El funcionario, que hizo una visita de dos días a Colombia, se entrevistó con la ministra de Comunicaciones de Colombia, María del Rosario Guerra, y con miembros de la Comisión Nacional de Televisión.
El viceministro nipón explicó en una conferencia de prensa que Brasil ya adoptó el modelo de Japón y se estrenará el próximo 2 de diciembre.
Subrayó que entre las ventajas que ofrece el sistema japonés se destaca "la movilidad" , ya que puede sintonizarse en teléfonos móviles o utilizarse en computadores portátiles y agendas electrónicas.
El funcionario nipón también citó "la flexibilidad, ya que el modelo japonés fue diseñado para transmitir al mismo tiempo canales de alta definición, definición estándar y móvil".
Destacó que si las autoridades de Colombia eligen el sistema de Japón, este país se encargará de asuntos como el entrenamiento técnico y la financiación.
Kiyoshi Mori admitió que los receptores del nuevo sistema son costosos, pero señaló que el precio tiende a descender y dijo que en Japón se calcula que 35 millones de aparatos convencionales o análogos quedarán en servicio aunque habilitados para recibir la nueva televisión por medio de un decodificador.
El viceministro estuvo acompañado en Colombia por delegados de la Asociación de la Industria de la Radio de Japón y técnicos de la empresa Toshiba.

0 comentarios

"Mejoda", Una mención especial para Aguablanca


Mejor medio comunitario

Experiencias de muy diferente naturaleza pero siempre alto impacto fueron puestas a nuestra consideración a través de cinco candidaturas preseleccionadas. El premio llega por partida doble, compartido para dar fuerza y no quitar empuje a quienes vienen desplegando un trabajo excepcional en pro sus comunidades. Los ganadores son el Colectivo de Comunicaciones Montes de María y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. (A cada medio le corresponden 7,5 millones de pesos).

La Mención Especial llega, en este caso, para apuntalar el germinal esfuerzo del Colectivo de Medios Alternativos de Jóvenes del Sector de Aguablanca, festivamente autobautizado ‘Mejoda’. Su trabajo por documentar con mérito audiovisual y, sobre todo, hondura testimonial la realidad del suburbio de Cali excede el costumbrismo para instalarse, por mérito propio, en la valoración universal. (Víctor Palacios, representante de este grupo recibe una beca para trabajar durante tres semanas en el programa de medios de la Fundación Konrad Adenauer en Buenos Aires).

Actualmente Mejoda hace parte de los colectivos que tienen un espacio dentro de la CASA OCCIO, una llegada que nos place a los residentes de la casa.

0 comentarios

LA PRODUCTORA VENEZOLANA VILLA DEL CINE VIAJÓ A COLOMBIA

DOS PERSONAS DEL COLECTIVO DE OCCIO PRODUCTORES ACOMPAÑARON A UN EQUIPO DE VENEZUELA A GRABAR UN DOCUMENTAL EN LAS ENTRAÑAS DEL PIE DE MONTE AMAZONICO.

Con un equipo de cuatro personas de la Villa del Cine y dos colombianos de OCCIO PRODUCTORES se termino la producción en Colombia del Documental "La propiedad del Conocimiento", propuesta para cine que trata el tema de la apropiación de recursos naturales y conocimeintos ancestrales por corporaciones que sólo buscan un interés económico.
Para la busqueda de estos ejemplos, el equipo venezolano viajará también a Argentina, Brazil y su natal Venezuela, en donde constatarán los efectos de las patentes en estos paises

suramericanos, meca de los más
grandes recursos a nivel mundial.
En su paso por Colombia, viajamos a
Jardines de sucumbios, una pequeña población del bajo Putumayo del municipio de Orito, a tan sólo un par de horas de la frontera con el Ecuador, lugar donde vive el Cacique del pueblo Cofán, el Taita Querubin Queta, lider espiritual del amazonas y gran conocedor de las plantas medicinales, entre ellas el bejuco del yage.


Esta planta fue patentada por el ciudadano norteamericano Loren Miller, desconociendo la propiedad ancestral de esta planta a las comunidades indigenas de Colombia, Peru, Ecuador, Brazil y Bolivia que por medio de ella brindan salud a su comunidad, al igual que a visitantes de todo el mundo que se benefician de sus poderes curativos.

0 comentarios

LA ENCRUCIJADA DEL CINE LATINOAMERICANO

La distribución es el gran problema.
Germán Yances.

Hace unos años la calidad y falta de apoyo eran señalados como los grandes problemas que impedian el desarrollo del cine latinoamericano. Casi salvados hoy esos escollos, la exhibición surge como el obstáculo que impide a los realizadores acceder a los mercados de la región y recuperar en ellos su inversión.
No existe un medio masivo de transmisión de cultura superior al cine. Ni siquiera la televisión. La pequeña pantalla supera a todos en penetración, pero su sometimiento a mandatos comerciales vulgares le resta jerarquía y profundidad. El cine es arte mayor y los países que tienen clara esa película lo utilizan como punta de lanza en la conquista de mercados.

Estados Unidos entendió rápidamente el valor estratégico del cine y por años dominó las pantallas del mundo. Hollywood aprovechó esta circunstancia para vender su historia, sus iconos, sus valores, su modelo de nación. Por eso, hoy su industria cinematográfica no tiene competencia. La supera en producción India, pero sin los recursos, la red de exhibición, ni el fabuloso aparato de marketing de los norteamericanos.
Esta situación alertó a otras naciones. La Unión Europea y los países latinoamericanos, por ejemplo, han venido diseñando políticas y estrategias nacionales y regionales para enfrentar la aplanadora del cine norteamericano. Europa destina grandes subsidios a la producción y en algunos países ese subsidio es hasta de 100%.

En América Latina, durante los últimos años se pasó de una regulación que iba en contravía de la economía de mercado, a una regulación de fomento que, en vez de prohibir y obligar, establece estímulos a la producción y a la exhibición. Como parte de estas políticas se creó Ibermedia, un fondo regional que administra estímulos a la producción en varios países de América Latina y España.
Brasil incentiva la producción de cine con facilidad en el crédito, devolución de impuestos, descuentos y toda clase de prebendas. Y en Colombia, la ley otorga beneficios tributarios para los exhibidores que proyecten largometrajes y mediometrajes colombianos, y devolución de impuestos para la inversión privada en la producción cinematográfica.

Adicionalmente, muchos países han organizado institutos para el desarrollo de la política cinematográfica nacional y han creado sus propios fondos de fomento. En Chile, el Fondo de Desarrollo de las Artes invierte en la producción de cortometrajes y largometrajes; en Argentina hace lo propio el INCAA; en Brasil, Embrafilme; en Colombia, el CNACC y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, y en México, Imcine y el fondo Fidecine.

Hollywood observa atenta este movimiento y el surgimiento de directores como los mexicanos Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Gerardo Naranjo; los brasileños Fernando Mereilles y Walter Salles, y los argentinos Fabián Bielinsky y Juan José Campanella.

Por otra parte, por razones económicas, como el bajo ingreso per cápita y la popularización de servicios y tecnologías, como la TV por suscripción, la satelital y el DVD, sumado al fenómeno de la piratería en ambos casos, la taquilla de cine ha venido descendiendo. En los países del sur del continente la asistencia a cine es menos de una vez por año. La estadística oscila entre 0,7, en el caso de Argentina, y 0,4, de Venezuela. En México, la asistencia es de una vez al año y en Estados Unidos, la población latina va a cine 6,7 veces al año, mientras que en España la estadística es de 2,5 veces.

En Colombia, por ejemplo, la taquilla del cine cayó de 66 millones de espectadores anuales en la década de los ochenta y 23 millones a comienzos de los noventa, a 16 millones los primeros años de esta década. El fenómeno, que se ha vivido en similar proporción en el resto de países de la región, trajo consigo modificaciones en la exhibición, que pasó de salas de 800 o 1000 butacas, al modelo de múltiplex, en donde se agrupan salas pequeñas, de 100 o 150 butacas.

A pesar del incremento en la producción y el mejoramiento ostensible en la calidad de las películas, el cuello de botella del cine latinoamericano sigue siendo la exhibición. El público local valora bien su cine. En Argentina, cuatro películas nacionales estuvieron entre las diez más vistas en 2002: “Nueve reinas”, “Papá es un ídolo”, “Corazón” y “Apariencias”, todas por encima del millón de espectadores. En Colombia sucedió algo similar con “Rosario Tijeras”, la película más vista en 2005.

Sin embargo, por ahora esta política de incentivos no parece ser suficiente, porque para los productores latinoamericanos es casi imposible acceder a los mercados de la región y recuperar en ellos su inversión.
http://www.tvyvideo.com/

0 comentarios

CON "UN TIGRE DE PAPEL" REAPARECE EL DIRECTOR CALEÑO LUIS OSPINA

UN TIGRE DE PAPEL
Un tigre de papel es un documental sobre los años 60s y 70s en Colombia que examina las relaciones entre el arte y la política, la verdad y la mentira, el documental y la ficción. Utilizando como pretexto la vida y obra de Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia, la película hace un recorrido por la historia hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista. A la manera de un collage, Un tigre de papel yuxtapone el arte con la política, la verdad con la mentira, el documental con la ficción.


Tanto se ha dicho sobre los años 60s y 70s que ya no sabemos qué creer. Es un período que ha sido idealizado, mistificado, y ficcionalizado. Pero por lo menos, en aquella época que ahora parece lejana, había ideales y existía la esperanza de una utopía colectiva. Fue quizá el último momento en que la humanidad pensó que podía cambiar el mundo. Enfrentar el interrogante de lo real y lo falso dentro del contexto de la confusión sobre esos años es uno de los objetivos de Un tigre de papel. El director Luis Ospina cuestiona la validez última de los acontecimientos históricos documentados, proyectando una sospecha sistemática sobre las capacidades técnicas, prácticas e institucionales de la creación de realidades verdaderas y su credulidad.
La producción Un tigre de papel se verá por primera vez en Colombia a finales de septiembre de 2007 en el F-11, el Festival de El Malpensante, posteriormente estará en cartelera.

Sobre Luis Ospina
Nacido en Cali, Colombia, 1949. Realizó estudios de cine en California, USA. Su actividad en cine se ha notado no sólo como director sino como cine clubista, cofundador de la revista "Ojo al Cine"¸ profesor de universidades, crítico y cronista para varias publicaciones como Ojo al Cine, Arcadia, El Malpensante, entre otras. Director de talleres de video documental y editor de libros. Director de los largometrajes Pura Sangre (1982) y Soplo de Vida (1999). Ha realizado una decena de cortometrajes, entre ellos Acto de fe (1970), Agarrando pueblo (en codirección con Carlos Manolo, 1978) y En busca de María (en codirección con Jorge Nieto, 1985). Ha dirigido más de treinta videos entre ellos Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986), Al pie, al pelo y a la carrera (1991), Nuestra Película (1993), Capítulo 66 (en codirección con Raúl Ruiz, 1994). Editor de largometrajes Carne de tu carne (1983) y La Mansión de Araucaima (1986) de Carlos Mayolo y de varios cortometrajes. Un tigre de papel es su más reciente producción.
BLACK VELVET
Digital News.

0 comentarios

Disputa por control de TV mantiene enfrentados a Gobierno y Comisión Nacional de Televisión

El sector promete ser uno de los más intensivos en inversión en los próximos años: el solo paso del país a la TV digital es una decisión que involucra varios cientos de millones de dólares.
Durante la última semana, el director de la Cntv, Ricardo Galán, manifestó en un foro sectorial su intención de presentar en el Congreso un proyecto para centralizar en la entidad "la regulación y el control de todos los servicios de telecomunicaciones que lleven la TV en sus paquetes".

La iniciativa fue rechazada por la ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, quien señaló que la convergencia tecnológica -la oferta de paquetes de telefonía, Internet y TV- no sólo se puede realizar a través de las redes de televisión, sino de las telefónicas.

Unas semanas atrás, la ministra defendió sin éxito en el Congreso una iniciativa con la que buscaba dejar en manos de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) el control de la TV paga, por considerar que éste servicio es un valor agregado que se ofrece sobre las redes de telecomunicaciones.

Este proyecto de ley, radicado en octubre, fue el detonante de la última tanda de choques entre el Gobierno y la Cntv:
En diciembre vino la pelea por quién conformaba el comité asesor para definir el estándar de TV digital. Al final la Cntv lo creó, pero sólo se ha reunido en una ocasión. En abril, el Ministerio hizo público un concepto del Consejo de Estado que dejó sin piso legal una decisión de la Cntv que permite a los operadores zonales de TV paga ofrecer servicios a nivel nacional.

Expertos piden trabajo conjunto

Para Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), es fundamental que el Gobierno y la Cntv dejen atrás las disputas y unifiquen criterios, en especial, respecto al diseño del sistema de televisión que necesita el país.
En el caso de la televisión digital hay muchas cosas por hacer y es necesario emprender los estudios, porque la elección de un estándar es el resultado de analizar numerosas circunstancias económicas, políticas y técnicas.

Respecto al manejo del sector, Cardona señaló que hay que mirar las experiencias internacionales, aunque se inclina por un modelo donde exista un ente regulador para el manejo de la infraestructura y otro para los contenidos.

Lo que dicen los involucrados
Ministra: Cntv no ha hecho la tarea
Otro frente de debate entre el Gobierno y la Cntv ha sido la definición del estándar de TV digital. La ministra María del Rosario Guerra considera que la Cntv está llegando a conclusiones sin la debida sustentación, incluso sin que los estudios previstos dentro del proceso se hayan iniciado.
La funcionaria señaló que los comisionados han viajado por varios países conociendo los diversos modelos de TV digital, pero no han presentado el primer informe. Además, recordó la importancia de definir el estándar de TV digital para agilizar otros procesos como la adjudicación de un tercer canal privado nacional.

Tv, eje de la convergencia: Cntv

La Comisión Nacional de Televisión (Cntv) considera que cualquier intento por quitarle facultades para regular el servicio de TV va en contra de la Constitución.

Para contrarrestar los anuncios del Gobierno, la entidad anunció que solicitará al Congreso la aprobación de un proyecto de ley que unifique en la Cntv la regulación y el control de todos los servicios de telecomunicaciones que lleven incluida la TV en sus paquetes.

"En la Cntv consideramos que la convergencia de los servicios se debe dar alrededor de la TV, como ya está ocurriendo en la práctica, y no alrededor de las redes, como lo pretenden algunos sectores y el Gobierno", dijo esta semana la Cntv en un foro de la Anda.

Cntv: a pensar en consumidores

Ricardo Galán, director de la Cntv, aclaró que la entidad no ha tomado todavía la decisión de aplazar la definición del estándar de TV digital, contrario a lo que señalaba un comunicado del organismo.

No obstante, explicó que al interior de la Cntv esta idea gana acogida debido a que los tres estándares actuales son objeto de revisión y se desconocen los cambios que vendrán.

"La Cntv está pensando en los televidentes y no en los fabricantes de equipos", aseguró Galán. El funcionario rechazó las acusaciones de la Ministra y señaló que los estudios necesarios se van a realizar antes de tomar una decisión definitiva.

CRT, el regulador: Gobierno

Para el Ministerio de Comunicaciones es claro que así como el sector vive hoy un proceso de convergencia de servicios, es decir, que por una sola red se ofrece telefonía, Internet y TV, entonces es necesario contar con un solo regulador: la CRT, mientras que la Cntv se concentraría en temas como la política de contenidos y de manejo del espectro.

En ese sentido, el Gobierno presentó -sin éxito- un proyecto de ley en la legislatura pasada y todo parece indicar que esa idea se mantendrá en las iniciativas que prepara para llevar, de nuevo, al legislativo.
www.eltiempo.com

0 comentarios

LA IMAGEN POR CANTINFLAS

Un poco sobre la imagen, algo didactico sobre los instrumentos que la capturan

0 comentarios

La función del documental por Robert Flaherty (1884-1951)



Director del primer documental en la historia: Nanook el Esquimal y Moana

__________________________
Nunca como hoy el mundo ha tenido una necesidad mayor de promover la mutua comprensión entre los pueblos. El camino más rápido, más seguro, para conseguir este fin, es ofrecer al hombre en general, al llamado hombre de la calle, la posibilidad de enterarse de los problemás que agobian a sus semejantes. Una vez que nuestro hombre de la calle haya lanzado una mirada concreta a las condiciones de vida de sus hermanos de allende las fronteras, a sus luchas cotidianas por la vida con los fracasos y las victorias que las acompañan, empezar a darse cuenta tanto de la unidad como de la variedad de la naturaleza humana, y a comprender que el "extranjero", sea cual sea su apariencia externa, no es tan sólo un "extranjero", sino un individuo que alimenta sus mismás exigencias y sus mismo deseos, un individuo en última instancia, digno de simpatía y de consideración.El cine resulta particularmente indicado para colaborar en esta gran obra vital.

Indudablemente, las descripciones verbales o escritas son muy instructivas, y sería absurdo pretender ignorarlo o creer poder prescindir de ello, desde el momento en que constituyen nuestra piedra angular, pero en cambio hay que reconocer que son abstractas e indirectas, y que por tanto no consiguen ponemos en inmediato y estrecho contacto con las personas y las cosas del mundo tal como puede hacerlo el cine. Además, es importante recordar que el hombre de la calle no tiene mucho tiempo disponible para la lectura y que, incluso cuando lee, después de su trabajo, no tiene la necesaria energía para asimilar las nociones leídas. En esto reside la gran prerrogativa del cine : en conseguir dejar, gracias a sus imágenes vivas, una impresión duradera en la mente.

Debido a su misma naturaleza, el documental se halla en condiciones de aportar una contribución importante, tal vez la más importante en este sector. El film de espectáculo debe someterse a determinados imperativos de método que invalidan su autenticidad y ocultan la realidad : como norma general, debe basarse en un tema romántico y tiene que obedecer alas exigencias del divismo. Además, las escenas reconstruidas en los estudios, por muy bien hechas que estén, jamás reflejan con absoluto verismo los ambientes que pretenden representar. Estas limitaciones, y algunas más a las que por causas de fuerza mayor se halla sometido el film de espectáculo, demuestran de forma indirecta las ventajas del documental.

La finalidad del documental, tal como yo lo entiendo, es representar la vida bajo la forma en que se vive. Esto no implica en absoluto lo que algunos podrían creer; a saber, que la función del director del documental sea filmar, sin ninguna selección, una serie gris y monótona de hechos. La selección subsiste, y tal vez de forma más rígida que en los mismos films de espectáculo. Nadie puede fumar y reproducir, sin discriminación, lo que le pase por delante, y si alguien fuese lo bastante inconsiderado como para intentarlo, se encontraría con un conjunto de fragmentos sin continuidad ni significado, y tampoco podría llamarse film a ese conjunto de tomás.

Una hábil selección, una cuidadosa mezcla de luz y de sombra, de situaciones dramáticas y cómicas, con una gradual progresión de la acción de un extremo a otro, son las características esenciales del documental, como por otra parte pueden serlo de cualquier forma de arte, Pero no son éstos los elementos que distinguen al documental de las otras clases de finas; el Punto de divergen a entre unos y otros estriba en lo siguiente :el documental se rueda en el mismo lugar que se quiere reproducir, con los individuos del lugar. Así, cuando lleva a cabo la labor de selección, la realiza sobre material documental, persiguiendo el fin de narrar la verdad de la forma más adecuada y no ya disimulándola tras un velo elegante de ficción, y cuando, como corresponde al ámbito de sus atribuciones, infunde a la realidad el sentido dramático, dicho sentido surge de la misma naturaleza y no únicamente del cerebro de un novelista más o menos ingenioso.

Un ejemplo práctico servirá para aclarar estos conceptos, es decir, el análisis de un film de espectáculo, para cuyo análisis no vamos a elegir una producción más bien floja, sino una de las mejores de su clase: The Good Earth de la Metro Goldwyn Mayer. Es forzoso reconocer que, desde muchos puntos de vista, se trata de un excelente film del cual los productores pueden justamente sentirse orgullosos. Además, ha conseguido en amplia medida reproducir algunas características esenciales del espíritu chino. Pero hay una cosa que no nos gusta: se ha considerado necesario confiar a actores europeos los papeles principales. Y aquí me veo obligado a hacer una rectificación para evitar cualquier posible equívoco: he admirado muchísimo la interpretación de Paul Muni y de Luise Rainer, y considerado que han hecho lo que podían. Pero todo tiene un límite. Unos actores europeos no pueden vivir papeles tan distintos de los suyos propios. Desde el principio se encuentran teniendo que superar la gravisima dificultad dada por su apariencia exterior muy diferente de la de los personajes que tienen que encamar. Es absurdo pensar que el maquillaje, en semejantes casos, por muy a fondo que se empleen todos los recursos del oficio, puede conseguir una transformación tan total.



Desde luego había chinos inteligentes, con conocimiento de la lengua inglesa, que habrían sido perfectamente capaces de interpretar los papeles confiados a actores europeos. Y si el defectuoso conocimiento de la lengua hubiese presentado alguna dificultad, yo no habría dudado en proponer que‚ se les enseñase la lengua para que pudiesen llevar a cabo el trabajo necesario.

La razón por la cual no se han tenido en cuenta consideraciones de este tipo, es clarisima: en sí mismás no presentaban ningún inconveniente, pero habrían supuesto eliminar a la "estrella", que constituye la base del tradicional sistema de producción de hoy en día. Al productor normal le resulta inconcebible trabajar sin una "estrella" y le tiene sin cuidado el que este sistema levante una gran barrera contra el realismo. En un mundo ideal, este sistema sería inaceptable para un film de espectáculo, de la misma forma en que hoy es inaceptable para el documental. Seria muchísimo mejor, y todos los films saldrían ganando, si reprodujesen de forma real y completa lo que quieren representar. En este mundo ideal, y por la misma razón irreal, yo no habría sentido la necesidad de escribir este artículo, desde el momento en que la distinción principal entre film de espectáculo y documental ya no existiría.

Evidentemente, el documental tendría su propia finalidad que alcanzar, pero los principales objetivos de las diferentes clases de film estarían coordinados y unificados.

Para responder a los conceptos que acabo de exponer, en Nanuk, en El hombre de Aran y en Sabú, yo y mis colaboradores hemos intentado captar el espíritu de la realidad que queríamos representar, y por eso hemos ido, con todas nuestras máquinas, a los tugurios nativos de los individuos que habíamos elegido -esquimales, isleños de Aran, hindúes -y hemos hecho de ellos, de sus ambientes y de los animales que los rodeaban, las "estrellas" de los films realizados.

En Sabú hay una trama, también interpretada, en parte, por actores ingleses, pero mi principio sigue estando ahí, tal como lo he expuesto : las "estrellas" del film son la jungla, los elefantes y el niño indígena. La trama es muy simple, y he tenido sumo cuidado en evitar que se superpusiese a la acción. Como ya he dicho, la trama no estropea nada, lo que sí puede estropear es la forma en la que sea llevada la misma trama. En cualquier caso, en Sabú la trama tiene realmente un valor secundario y lo que domina es el elemento documental.

Estoy firmemente convencido de que lo que nos hace falta es un gran desarrollo del tipo de film que acabo de describir, en el que estén suficientemente ilustrados los usos y costumbres de los hombres, sea cual sea el país y la raza a los que pertenezcan: una producción de esta clase no sólo presentaría un gran interés por su nota de autenticidad, sino que además tendría un valor incalculable a efectos de la mutua comprensión de los pueblos.